EURIBOR 123

Tipo de interés oficial para hipotecas y préstamos


Consulta el valor oficial del Euribor actual Fecha actual:

¿Cómo aprovechar el Euribor Actual en tu beneficio?

Si tienes una hipoteca o estás pensando en contratar una, seguro que has oído hablar del Euribor. Este índice, tan mencionado en las noticias económicas, tiene un impacto directo en las finanzas de millones de personas en España y Europa. Pero más allá de preocuparse por si sube o baja, ¿sabías que puedes sacarle partido en tu beneficio?

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es el Euribor, cómo te afecta y qué estrategias puedes aplicar para aprovechar su evolución actual.

¿Qué es exactamente el Euribor?

El Euribor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés promedio al que se prestan dinero entre sí los principales bancos europeos. Se calcula diariamente y sirve como referencia para muchos productos financieros, especialmente para hipotecas a tipo variable.

Cuando firmas una hipoteca con interés variable, lo habitual es que el banco te ofrezca un tipo compuesto por el Euribor más un diferencial (por ejemplo, Euribor + 1%). Esto significa que tu cuota hipotecaria variará en función de cómo se mueva el Euribor.

¿Cómo está ahora el Euribor?

Tras años en terreno negativo, el Euribor ha experimentado un fuerte repunte desde 2022 debido a las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación. En 2025, ha comenzado a estabilizarse, aunque se mantiene en niveles altos respecto a la última década.

Este contexto ha generado preocupación entre quienes tienen hipotecas variables, ya que han visto aumentar significativamente sus cuotas mensuales. Pero también ha abierto oportunidades para quienes saben cómo adaptarse a este nuevo escenario.

¿Qué significa esto para ti?

Dependerá de tu situación personal y del tipo de producto financiero que tengas contratado. Vamos a ver distintos perfiles y cómo puedes aprovechar el Euribor actual en cada caso:

1. Tienes una hipoteca variable: valora cambiar a tipo fijo o mixto

Si tu cuota mensual ha subido mucho en el último año, puedes plantearte negociar con tu banco un cambio a hipoteca fija o mixta. Aunque actualmente los tipos fijos son más altos que en años anteriores, ofrecen estabilidad y previsibilidad a largo plazo.

Otra opción interesante es la hipoteca mixta, que combina un período inicial a tipo fijo (por ejemplo, 10 años) y luego pasa a variable. Es una alternativa atractiva si se espera que el Euribor baje dentro de unos años, como muchos analistas pronostican.

Además, la competencia entre bancos ha aumentado, lo que significa que puedes encontrar mejores condiciones si estás dispuesto a cambiar de entidad.

2. Estás buscando comprar una vivienda: sopesa bien el momento y el tipo de interés

Si aún no tienes hipoteca y estás valorando comprar, el Euribor actual puede parecer desalentador. Sin embargo, también ha enfriado el mercado inmobiliario en muchas zonas, lo que significa que puedes encontrar precios más ajustados y tener mayor capacidad de negociación.

Antes de lanzarte, compara bien entre hipotecas fijas, variables y mixtas. Usa simuladores, estudia tu capacidad de pago y no te quedes solo con la oferta de tu banco habitual. Un asesor hipotecario independiente puede ayudarte a ahorrar miles de euros.

3. Tienes ahorros: aprovecha la subida de tipos

Una de las consecuencias positivas del Euribor alto es que los productos de ahorro empiezan a ofrecer rendimientos interesantes. Durante años, los depósitos apenas daban rentabilidad, pero ahora puedes encontrar depósitos a plazo fijo o cuentas remuneradas con intereses del 2% o más.

Eso sí, compara bien entre entidades y ten en cuenta que la rentabilidad también depende del plazo y de si los intereses están garantizados o sujetos a condiciones.

4. Estás pensando en invertir: ten en cuenta el coste del dinero

El Euribor no solo afecta a las hipotecas, sino también al coste de los préstamos personales, financiación de empresas e incluso a las valoraciones bursátiles.

Un entorno de tipos altos suele favorecer a los sectores financieros (como bancos y aseguradoras), y perjudicar a las empresas muy endeudadas o dependientes del consumo.

Si inviertes en bolsa o fondos de inversión, analiza cómo se comportan tus activos en un entorno de tipos elevados y ajusta tu cartera si es necesario.

Consejos para adaptarte y aprovechar el Euribor actual

1. Revisa las condiciones de tu hipoteca: no des por hecho que no puedes mejorarla. La subrogación (cambiar de banco) o la novación (renegociar con tu entidad) son opciones reales.

2. Haz simulaciones: usa herramientas online para comparar cómo cambiaría tu cuota con distintos tipos de interés o condiciones.

3. No te precipites: el miedo puede llevar a tomar decisiones equivocadas. Infórmate bien y, si es necesario, consulta a un asesor financiero.

4. Diversifica tus ahorros e inversiones: en tiempos de incertidumbre, es mejor no poner todos los huevos en la misma cesta.

En resumen

El Euribor es una pieza clave en la economía familiar. Aunque un Euribor alto puede parecer una mala noticia, también ofrece oportunidades si sabes cómo jugar tus cartas. Desde cambiar de hipoteca a buscar productos de ahorro más rentables, hay margen de maniobra.

Lo importante es estar informado, revisar tu situación con calma y tomar decisiones con visión a medio y largo plazo. ¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? Consulta con tu banco, compara ofertas y no tengas miedo a moverte. A veces, un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.

Artículos relacionados:

Volver a Portal Euribor